La entrevistas secretas de Zapatero

Zapatero, el paladín del talante, el diálogo y la transparencia, se ha reunido a la luz pública durante no mucho rato con el líder de la oposición que lleva detrás diez millones de votos ciudadanos, y lo ha hecho en secreto durante el doble de tiempo o más con los jefes de dos partidúsculos secesionistas que juntos suman un número de ciudadanos españoles apenas superior a un millón. Buena lección de transparencia.
No es difícil de adivinar que en la entrevista secreta con Imaz hablaran de las salidas al Plan Ibarretxe, como puede ser un futuro gobierno vasco de coalición PNV-PSE por la vía nacionalista de Maragall.
Pero si en la entrevista secreta con Carod-Rovira no hablaron de Cataluña y sí del País Vasco, tampoco resulta difícil adivinar que Zapatero buscara la experiencia del líder de ERC como negociador con ETA en Perpiñán, ahora que Zapatero aparece seducido por la idea de pasar a la Historia como el pacificador que logró el fin del terrorismo etarra.
El círculo se cierra: si Carod consiguió de ETA una tregua en Cataluña, podría conseguirla ahora para toda España si Zapatero se compromete a poner en marcha en Vasconia el mismo tren hacia la secesión que Maragall ha puesto en Cataluña.
Zapatero lograría así el alto el fuego de ETA, pero lo que ignora es que pondría en marcha la cuarta guerra carlista, la balcanización a la española de nuestra nación.
0 comentarios